Image
Diversidad y distribución de la superfamilia Scarabaeoidea en El Salvador.

Presenta: Pablo Cea, José David

Grado: Doctorado en Ciencias

Instituto de Ecología, A.C., 2025

Dirección de tesis: Dr. Andrés Ramírez Ponce y Dra. Claudia Elizabeth Moreno Ortega

El Salvador es uno de los países más deforestados del continente americano. Su historial ambiental negativo, sumada a la escasa formación de especialistas locales y a factores históricos como la guerra civil, han contribuido a que el conocimiento sobre su biodiversidad haya sido históricamente limitado, especialmente en lo que respecta a los invertebrados terrestres. En esta tesis se analiza la distribución y diversidad de la superfamilia Scarabaeoidea (Coleoptera) en El Salvador. Este grupo de insectos es relevante por sus características ecológicas y por su utilidad para formular hipótesis biogeográficas. En el trabajo se integraron enfoques de biogeografía ecológica e histórica, y se empleó el Modelado de Nichos Ecológicos y de Distribución de Especies como herramienta para mitigar el déficit Wallaceano; es decir, el desconocimiento sobre la distribución espacial de las especies. En este contexto, el Capítulo I identifica grupo de taxones con áreas de distribución similares (corotipos), delimita áreas prioritarias para la conservación y evalúa la representatividad de la riqueza potencial en el Sistema de Áreas Naturales Protegidas (SANP). Los resultados muestran que las regiones montañosas, especialmente la cadena volcánica costera y las montañas del norte, concentran la mayor riqueza, mientras que el sistema de áreas actual no protege de forma adecuada el grupo estudiado. El Capítulo II analiza la diversidad beta a lo largo de gradientes altitudinales ubicados en las laderas exteriores (cadena volcánica costera) e interiores (montañas del norte). Se encontró que la diversidad beta disminuye con la altitud y que tanto el filtrado ambiental como la limitación por dispersión (distancia geográfica) son factores determinantes en la estructura de los ensamblajes. Además, se observó que las laderas interiores presentaron una mayor heterogeneidad con respecto a las exteriores. En el Capítulo IIl, se propone una regionalización biogeográfica del país basada en el Análisis de Parsimonia de Endemismos. Esta aproximación permitió identificar áreas con composiciones faunísticas únicas, constituyendo una primera aproximación a comprender los determinantes históricos que han condicionado la distribución del grupo en el territorio. En su conjunto, los resultados de esta tesis aportan una visión integral sobre los procesos históricos, ecológicos y geográficos que han jugado y juegan un papel en la distribución de Scarabaeoidea en El Salvador, y ofrecen pautas para la ejecución de futuras estrategias de conservación del grupo.

Consulta esta tesis en la clasificación: TDD20250017

Forma sugerida para citar

  • Pablo Cea, José David. (2025). Diversidad y distribución de la superfamilia Scarabaeoidea en El Salvador [Tesis de Doctorado]. Instituto de Ecología, A.C.