Image
Mutualismo entre las acacias mirmecófitas (Vachellia spp) y sus hormigas asociadas (grupo Pseudomyrmex ferrugineus): un análisis de su coevolución desde una perspectiva de los nichos ecológicos.

Presenta: Sánchez Rodríguez, Juan David

Grado: Doctorado en Ciencias

Instituto de Ecología, A.C., 2025

Dirección de tesis: Dr. Octavio Rafael Rojas Soto

Las interacciones ecológicas constituyen un componente esencial en la configuración de los nichos ecológicos y, potencialmente, en su evolución. Las acacias mirmecófitas (Vachellia spp.) y las hormigas del grupo conocido como Pseudomyrmex ferrugineus representan un sistema coevolutivo en el cual las acacias proveen alimento y sitios de nidificación, mientras que las hormigas ofrecen una defensa agresiva contra herbívoros y competidores. En este mutualismo altamente especializado, dichas interacciones pueden influir en la evolución de los nichos de las especies de ambos linajes. Por ello, nos propusimos evaluarlo en esta tesis, estructurada en cuatro capítulos. El primero corresponde a la introducción general. En el segundo se analizó la eficiencia de dos métodos para seleccionar las variables que representan las afinidades ambientales de todas las especies de ambos linajes. Con base en esas variables, el tercer capítulo contrasta dos hipótesis: el conservadurismo filogenético de nicho (CFN) en cada linaje y la coevolución de nichos en especies interactuantes. Finalmente, el cuarto capítulo presenta las conclusiones generales. Como anexo, se incluye un artículo de divulgación que sintetiza los principales resultados de este trabajo para un público general. En conclusión, los resultados sugieren que las dinámicas coevolutivas mutualistas entre las acacias y sus hormigas pueden influir en la evolución de sus nichos, destacando la importancia de considerar las interacciones ecológicas como una fuerza impulsora en dicha evolución. Asimismo, se destaca el valor del OMI como una herramienta eficaz para la selección de variables ambientales en estudios comparativos de nicho entre múltiples especies, ya que facilita la construcción de un espacio ambiental con información ecológicamente relevante para todas las especies, permitiendo una evaluación más precisa de las similitudes o diferencias entre los nichos. En conjunto, se evidencia que los vínculos ecológicos estrechos pueden favorecer configuraciones de nicho similares, y que su detección depende tanto del marco teórico adoptado como de las decisiones metodológicas empleadas en la delimitación del espacio ambiental.

Consulta esta tesis en la clasificación: TDD20250016

Forma sugerida para citar

  • Sánchez Rodríguez, Juan David. (2025). Mutualismo entre las acacias mirmecófitas (Vachellia spp) y sus hormigas asociadas (grupo Pseudomyrmex ferrugineus): un análisis de su coevolución desde una perspectiva de los nichos ecológicos [Tesis de Doctorado]. Instituto de Ecología, A.C.