
Evaluación de la actividad PGPR de aislados obtenidos del maíz de diferentes eco-regiones y su potencial uso en el control de hongos fitopatógenos.
Presenta: Segura Martínez, Lucero
Grado: Maestría en Ciencias
Instituto de Ecología, A.C., 2025
Dirección de tesis: Dr. Randy Ortíz Castro
Las enfermedades causadas por hongos fitopatógenos del género Fusarium representan una de las principales amenazas para la productividad agrícola, afectando tanto el rendimiento como la calidad de diversos cultivos de interés alimentario, incluido el maíz (Zea mays L.), que es la base de la alimentación y economía en México. Una estrategia sustentable para enfrentar este reto es el uso de rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR, por sus siglas en inglés), capaces de estimular el crecimiento, el desarrollo y la salud de las plantas activando mecanismos de defensa frente a patógenos. El objetivo de este estudio fue evaluar el potencial de aislados bacterianos obtenidos de la rizósfera de maíz en transición agroecológica en ocho estados de México, como promotores de crecimiento y agentes de biocontrol frente a Fusarium verticillioides y F. graminearum. Se obtuvieron 49 cepas pertenecientes a 21 géneros bacterianos, entre los cuales destacó Bacillus con presencia en todas las regiones muestreadas. Su evaluación en Arabidopsis thaliana permitió conocer su capacidad promotora de crecimiento vegetal asociada a la activación de rutas hormonales de auxinas y/o citoquininas. Simultáneamente, los ensayos nutricionales indicaron su potencial para solubilizar fosfatos, además de inducir la producción basal de ácido indolacético. Dichos ensayos permitieron inferir los posibles mecanismos de acción en la promoción vegetal. Las pruebas de confrontación y ensayos tripartita (planta-PGPR-hongo) identificaron a dos cepas con mayor potencial: JAL4-8 Bacillus cf. halotolerans, aislada en Jalisco, y SIN5-5 Cupriavidus alkaliphilus, obtenida en Sinaloa. Ambas inhibieron significativamente el crecimiento de los patógenos, además promovieron el crecimiento de A. thaliana y redujeron los síntomas de infección fúngica. Estos hallazgos resaltan el valor biotecnológico de las rizobacterias de maíz provenientes de distintas eco-regiones de México como herramientas potenciales para la promoción de crecimiento vegetal en sistemas agrícolas sustentables y el biocontrol.
Consulta esta tesis en la clasificación: TMM20250021
Forma sugerida para citar
- Segura Martínez, Lucero. (2025). Evaluación de la actividad PGPR de aislados obtenidos del maíz de diferentes eco-regiones y su potencial uso en el control de hongos fitopatógenos [Tesis de maestría]. Instituto de Ecología, A.C.